miércoles, 15 de noviembre de 2023

El texto dramático: • Autores latinoamericanos. (La Casa de Bernarda Alba) El argumento, Personajes: tipología, características.

 


    A continuación, vais a leer un fragmento de la obra teatral “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, escrita en1936.

   Toda la obra se desarrolla en el interior de una casa en pleno verano y está protagonizada exclusivamente por mujeres (la madre Bernarda, las hijas, la abuela y las criadas).

FRAGMENTO

(Primer Acto)

Bernarda: (A Magdalena, que inicia el llanto) Chist. (Golpea con el bastón.) (Salen todas.) (A las que se han ido) ¡Andar a vuestras cuevas a criticar todo lo que habéis visto! Ojalá tardéis muchos años en pasar el arco de mi puerta.

La Poncia: No tendrás queja ninguna. Ha venido todo el pueblo.

Bernarda: Sí, para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus lenguas.

Amelia: ¡Madre, no hable usted así!

Bernarda: Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada.

La Poncia: ¡Cómo han puesto la solería!

Bernarda: Igual que si hubiera pasado por ella una manada de cabras. (La Poncia limpia el suelo) Niña, dame un abanico.

Amelia: Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes.)

Bernarda: (Arrojando el abanico al suelo) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre.

Martirio: Tome usted el mío.

Bernarda: ¿Y tú?

Martirio: Yo no tengo calor.

Bernarda: Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordar el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos. Magdalena puede bordarlas.

Magdalena: Lo mismo me da.

Adela: (Agria) Si no queréis bordarlas irán sin bordados. Así las tuyas lucirán más.

Magdalena: Ni las mías ni las vuestras. Sé que yo no me voy a casar. Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura.

Bernarda: Eso tiene ser mujer

Magdalena: Malditas sean las mujeres.

Bernarda: Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.

(Sale Adela.)

Voz: ¡Bernarda!, ¡déjame salir!

Bernarda: (En voz alta) ¡Dejadla ya! (Sale la Criada.)

Criada: Me ha costado mucho trabajo sujetarla. A pesar de sus ochenta años tu madre es fuerte como un roble.

Bernarda: Tiene a quien parecérsele. Mi abuelo fue igual.

Criada: Tuve durante el duelo que taparle varias veces la boca con un costal vacío porque quería llamarte para que le dieras agua de fregar siquiera, para beber, y carne de perro, que es lo que ella dice que tú le das.

Martirio: ¡Tiene mala intención!

Bernarda: (A la Criada.) Déjala que se desahogue en el patio.

Criada: Ha sacado del cofre sus anillos y los pendientes de amatistas, se los ha puesto y me ha dicho que se quiere casar.

(Las hijas ríen.)

Bernarda: Ve con ella y ten cuidado que no se acerque al pozo.

Criada: No tengas miedo que se tire.

Bernarda: No es por eso... Pero desde aquel sitio las vecinas pueden verla desde su ventana.

(Sale la Criada.) 

Federico García Lorca

ACTIVIDADES

1-Relaciona las palabras (números) con su significado (letras) correspondiente.

1. cuevas

2. refajos

3. solería

4. manada

5. abanico

6. arrojando

7. tapiar

8. ladrillos

9. ajuar

10. arca

11. embozos

12. bordar

13. látigo

14. roble

15. costal

16. fregar

17. cofre

a. Conjunto de ciertos animales de una misma especie

b. Tirar

c. Doblez de la sábana de la cama por la parte que toca al rostro

d. Limpiar algo restregándolo

e. Falda interior que usaba la mujer para abrigo

f. Árbol del género quercus

g. Saco grande

h. Cerrar un hueco haciendo en él un muro

i. Caja, comúnmente de madera sin forrar y con tapa llana que aseguran varios goznes o bisagras por uno de los lados, y uno o más candados o cerraduras por el opuesto

j. Instrumento compuesto por un conjunto de varillas articuladas por un extremo y pegadas por el otro a una tela o un papel que se despliega con ellas en semicírculo

k. Masa de arcilla, en forma de paralelepípedo rectangular, que, después de cocida, sirve para construir muros

l. Conjunto de enseres y ropas aportados por la mujer al matrimonio.

m. Revestimiento del suelo

n. Adornar con bordaduras una tela u otra materia

ñ. Caja resistente de metal o madera con tapa y cerradura para guardar objetos de valor

o. Cavidad subterránea más o menos extensa, ya natural, ya construida artificialmente

p. Azote largo, delgado y flexible, de cuero, cuerda u otra materia, con  que se aviva y castiga especialmente a las caballerías



2-Indica cómo los personajes están caracterizados en las acotaciones:


Magdalena, Poncia, Adela, Bernarda,

 

Magdalena

 


Poncia

 


Adela

 


Bernarda

 



3-Complete

CONFLICTO

 

ARGUMENTO

MENSAJE


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola